SANTO DOMINGO, D. N. Alrededor de cien dominicanos son repatriados desde los Estados Unidos mensualmente por diversas causas.
De acuerdo a la información, la mayoría de las repatriaciones son luego de cumplir prisión por diversos delitos y hechos, más del 45 por ciento de ellos, por tráfico de estupefacientes.
La información extraída de los datos estadísticos de la cantidad de criollos repatriados en los primeros cinco meses del presente año 2022, un total de 502, un gran porcentaje de ellos estaban en prisión en cárceles de las ciudades de Nueva York, Boston y Miami, respectivamente.
Otros cumplieron condenas en cárceles de Los Ángeles, California, Filadelfia, San Antonio, Texas, Massachusetts, entre otros lugares estadounidenses, donde se asegura aún permanecen en prisión cientos de dominicanos.
Además de tráfico de drogas, otros de los 502 repatriados en lo que va de año, están prisión por crímenes, robos y asaltos, falsificación de documentos, fraudes estatales, violaciones sexuales, secuestros y otros delitos menores.
De acuerdo a informes, a muchos de los dominicanos condenados por tráfico de drogas, las autoridades federales estadounidenses, le quitaron grandes bienes y propiedades, tanto en Estados Unidos como aquí en el país.
Los organismos utilizan como argumento para quitarle las propiedades a los dominicanos, que estas fueron adquiridas con recursos provenientes de la venta de drogas y entre esos bienes se señalan apartamentos, vehículos de lujo y otros.
Los dominicanos que llegan repatriados son regularmente llevados a un centro de refugio que Migración posee en Haina, San Cristóbal, lugar donde las autoridades proceden a ficharlos y luego a entregarlos a sus respectivos familiares en el país.