Santo Domingo Este. – La directora ejecutiva del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), Besaida Manola Santana de Báez, dejó un funcionamiento el nuevo Caipi Los Frailes, en este municipio, el cual acoge a 250 niños con edades de cero (0) a cinco años, de diferentes sectores de la Autopista Las Américas. 

En el acto de apertura, Santana de Báez estuvo acompañada de la vicealcaldesa del municipio Santo Domingo Este, Ángela Henríquez, así como del sacerdote Ramón Antonio Araujo, quien bendijo el centro y las subdirectoras del Inaipi Yanina Torres, de Gestión Operativa y Territorial y Yanett Rodríguez, de Gestión Institucional.

 La directora ejecutiva del Inaipi dijo que la apertura del centro forma parte del plan de ampliación que impulsa el gobierno del presidente Luis Abinader, para integrar una importante cantidad de infantes y familias en los servicios de la entidad.

Precisó que con cada centro que se pone en servicio se le ofrece a las madres y los padres la oportunidad de insertarse en el mercado laboral o continuar sus estudios para maximizar sus capacidades. 

En tanto que, la vicealcaldesa Henríquez dijo que, a través de los Caipi dignifican la atención a los infantes porque a través de los mismos, además de la educación, se le ofrece protección a los niños y niñas de familias en condiciones de vulnerabilidad.

 Ivelisse de Oleo, en representación de las madres beneficiadas, agradeció la puesta en servicio del centro que beneficiará a familias de los barrios Los Frailes I, Los Frailes II, San Bartolo, Residencial Las Américas, Kilómetro 12, Lotificación del Este, Las Flores y Brisas del Este. 

En el acto estuvieron presentes, por el Inaipi, Johanna Elías, directora de Gestión de Redes de Servicios; Penélope Melo Ballesteros, directora de Desarrollo Infantil; Juan Tomás Méndez, director de Operaciones; Silvio Reyes, director de Tecnología de la Comunicación y Laura Concepción, directora de Articulación Territorial, entre otros ejecutivos.

El Caipi Los Frailes dispone de 10 salas distribuidas en un edificio de dos niveles para atender a infantes según el rango etario, además cuenta con área de lactancia, áreas de juego, comedero, baños infantiles, área administrativa, parqueos, cocina, así como almacenes de alimentos e insumos, entre otras.