Entradilla
Dice Haití requiere ayuda y no presencia de tropas extranjeras que han hecho más mal que bien a ese país
Santo Domingo,- El excónsul de Haití en República Dominicana, Edwin Paraison pidió a los Estados Unidos ayudar Haití controlando las crecientes llegadas de armas de fuego y municiones proveniente de esa nación, que tanta violencia generan y alimentan las bandas criminales que aterrorizan a la población haitiana.
Paraison dijo que en su país se produce un fenómeno no visto en ninguna parte del mundo, que desde la comunidad internacional se ha promovido la federación de esas gangas que han provocado cientos de muertos en la vecina nación.
Denunció que hay un complot en contra de Haití, y todavía no se sabe si es por los recursos naturales que se saben existen en ese país.
Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11 y TV Quisqueya para Estados Unidos, el presidente de la Fundación Zile, dijo no entender por qué la comunidad internacional no le da mayor apoyo a su país para que pueda salir de la crisis por la que está atravesando.
Agregó que es sumamente preocupante lo que sucede en su país, y cierto comportamiento de esa comunidad internacional frente a la crisis, pero en esta ocasión hay un enfoque muy particular con respeto al tráfico de armas.
“Hoy día es Haití que le pide la colaboración a los Estados Unidos para que nos ayude a controlar esa llegada creciente de armas y municiones que alimentan la violencia, que han provocado tantas víctimas en Haití, y que alimentan las gangas, gangas que muy lamentablemente también fueron federadas, lo que no se ha visto en ninguna parte del mundo, que desde la comunidad internacional se ha promovido la federación de bandas en Haití”, insistió.
Recordó que en su país no se fabrica armas, y por lo tanto esas armas llegan de algún lado y, hasta ahora, la mayor parte de ellas que se han podido confiscar.
Puso como ejemplo el caso de la Iglesia Episcopal, a la que él pertenece, que hace dos semanas tuvo una situación muy difícil, porque un grupo utilizó el nombre de esa iglesia, y su exoneración, para trasportar hacia Haití un contenedor en el cual había armas de fuego.
“Pero el barco llegó Haití proveniente desde la Florida, la compañía que manejó todo eso está ubicada en ese estado norteamericano, e igualmente pasó con el asesinato del presidente Jovenel Moise, que hay por lo menos cuatro a cinco elementos que habrían participado en el magnicidio que tienen vínculos con los Estados Unidos”, lamentó Paraison.
Recalcó que la cuestión de las armas que están llegando Haití de manera tan fluida, tiene que ser controlada.
Dice mayoría sectores haitianos rechazan presencia tropas extranjeras por su mala experiencia
Edwin Paraison dice que la mayoría de los sectores políticos y de la sociedad civil de Haití rechazan la presencia de tropas extranjeras para combatir las bandas criminales, debido a la mala experiencia que tienen sobre esa iniciativa, además de que afecta su soberanía.
“Pero en la mayoría de los casos en Haití, mayoría de la clase política, directores de opinión, de los grupos organizados, siempre miran la experiencia que hemos tenido con ese tipo de fórmula de presencia de tropas internacionales, no han dado los resultados, además de afectar nuestra soberanía”, enfatizó el excónsul haitiano en República Dominicana.
Dijo que lo que requiere Haití para enfrentar a las bandas criminales es un reforzamiento de su cuerpo policial, sin descartar algunos agentes que puedan ir asesorar, “y de hecho la policía haitiana tenía un acuerdo con la policía colombiana, o sea, había policías colombianos asesorando y acompañando en término de seguridad a Haití”.
“Eso se puede hacer, quizás ya no con Colombia, porque sería un tema muy difícil y complejo, por lo que ha sucedido, pero también se ha hablado de que antiguos miembros de las fuerzas de élites de los Estados Unidos que son americanos-haitianos, que han participado en otros conflictos y tienen experiencias de guerra urbana, se podría, a través de una presencia de la diáspora haitiana, para manejar el tema de la soberanía”, Dijo Paraison al programa D´AGENDA.
Agregó que esos miembros de tropas de élites de Estados Unidos, Francia y Canadá que son de origen haitiano pueden ir a la vecina nación a reforzar la policía haitiana, con un plan bien elaborado, y con todo el apoyo logístico que eso necesita.
“Siempre hemos dicho que hay cosas tan sencillas como por ejemplo el reconocimiento facial y de la voz para luchar en contra de los secuestros, hoy día los secuestradores se sienten tan cómodos, que cometen un secuestro y llaman a los familiares de la víctima con números conocidos, y con la tecnología que existe hoy se puede determinar de manera precisa de dónde viene esa llamada, y que la policía pueda hacer su trabajo”, acotó.
Dijo que a través de la Dirección Judicial de la Policía se ha estado haciendo grandes esfuerzos, pero la misma politización de la institución, y todo lo que ha sucedido en los últimos años, especialmente desde la llegada al poder del partido del expresidente Michel Martelly, que es el que hasta ahora está dirigiendo los destinos de la nación, “hemos tenido una policía totalmente corrupta”.
En otro orden, Edwin Paraison descartó que las bandas criminales que operan en su país puedan venir a territorio dominicano a cometer sus fechorías.
Definió a los integrantes de dichas bandas como mozalbetes armados, que jamás podrían enfrentar a cerca de 80 mil efectivos policiales y militares que tiene República Dominicana, los cuales están bien armados y poseen una buena inteligencia.