Santo Domingo, RD. – El modelo de gestión de residuos sólidos, que ejecuta el Gobierno en Samaná, fue tomado como modelo por la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), a través del Programa Ciudades Limpias, Océano Azul (CCBO por sus siglas en inglés), debido a la eficiencia con que ha sido manejado y a los resultados positivos que ha tenido en la gestión y manejo de residuos sólidos en el país.

Así lo informó, el ministro encargado de Proyectos Estratégicos y Programas Especiales de la Presidencia (Propeep), Neney Cabrera, tras sostener una reunión de trabajo con expertos del programa CCBO, para dar seguimiento al memorando de entendimiento firmado en junio del año pasado, que tiene como objetivo ayudar al país a lograr sus compromisos hacia la excelencia en la gestión de desechos.

La reunión tuvo lugar en la sede de Propeep, y participó de forma virtual el Chef of Party de CCBO-USAID, Join Angin; el Managing Director, Brayan A. Sitirrat y de manera presencial los expertos en manejo de residuos sólidos Ginny Heinsen y Daniel Abreu.

Heinsen recordó que CCBO es un programa auspiciado por la USAID, implementados en ocho países, incluido República Dominicana, específicamente en Samaná, que fue tomado como modelo del proyecto, por los resultados positivos en la gestión y manejo de los residuos en esa provincia.

La también presidenta de la Fundación 3RS dijo que los países donde se está llevando el modelo dominicano son Filipinas, Vietnam, Camboya, Sri Lanka, Las Malvinas, Cape Town (South Africa) y Perú.

En tanto, el ministro Neney Cabrera mostró satisfacción porque el modelo que implementa Propeep en esa provincia sea funcional y tomado como ejemplo para otros lugares del mundo.

El funcionario afirmó que ese mismo modelo de gestión y tratamiento de residuos sólidos es el que están llevando a otras demarcaciones del país, donde la entidad que dirige trabaja en la remediación de vertederos a cielo abierto.

Cabrera recordó que, por decreto, el presidente Luis Abinader instruyó a Propeep para la gestión y remediación de residuos sólitos en diferentes municipios del país, con vocación turística, lo que muestra el compromiso del primer mandatario con resolver el problema de los desechos en el país.

En la reunión estuvieron presentes, además, Anyelo Ortiz, director del Programa ECO5RD, y la directora de Planificación, Rosaury Hernández, entre otros funcionarios de Propeep.