Alrededor de 73 personas han sido detenidas durante los patrullajes policiacos-militares  iniciados desde  el pasado jueves para contrarrestar los ín­dices de criminalidad en el país.

Durante los primeros sie­te días fueron arrestados 24 individuos defi­nidos por la policía como “reconocidos delincuen­tes”, otros tres con regis­tros y uno que estaba pró­fugo, mientras el domingo se agregaron 46 por varios delitos.

Juana Vásquez y Nelia Vi­dal, ambas con más de tres décadas en el barrio María Auxiliadora, dijeron que desde que fue iniciado el patrullaje mixto han sido testigos de la circulación de motores, camionetas y ca­miones de los organismos de seguridad.

Los operativos
El pasado jueves 2 de este mes, el presidente Luis Abi­nader dispuso el operativo conjunto en búsqueda de garantizar la paz en medio de un incremento de la de­lincuencia.

Tras encabezar una reunión con el Consejo de la Policía Nacional, el Mandatario enfatizó que el Gobierno no va aceptar una paz mafiosa, donde se hacen acuerdos para mantener la tranqui­lidad y especialmente con lo que tiene que ver con los hechos del narcotráfico.

“Este Gobierno está traba­jando y seguirá trabajan­do para que haya una ver­dadera paz y tranquilidad basada en el respeto a los derechos humanos pero también en la firmeza de nuestras fuerzas del orden en llevar paz”, dijo Abina­der.

Bajo la premisa de dete­ner el reciente aumento de asaltos y crimines, y con una advertencia a aquellos que alteran la paz pública y ponen en zozobra a la ciu­dadanía de que serán en­frentados por la Policía y las Fuerzas Armadas, el presi­dente Abinader anunció el 2 de este mes un despliegue de fueras para esos fines.

En el mensaje envia­do por el Mandatario, tras lanzar el operati­vo, se insta a “los que llevan intranquilidad” a la po­blación a entregarse a las autoridades, pacífi­camente, porque, de lo contrario, serán busca­dos por agentes del or­den.