El buque de guerra ruso Moskva se ha hundido, informó la agencia de noticias estatal rusa TASS, citando una declaración del Ministerio de Defensa ruso.
«Durante el remolque del crucero Moskva al puerto de destino, el barco perdió su estabilidad debido a los daños en el casco recibidos durante un incendio por la detonación de municiones. En las condiciones del mar tormentoso, el barco se hundió», dice el comunicado, según a TASS.
Han surgido relatos contradictorios sobre un incidente que involucró al buque de guerra en el mar Negro el miércoles.
Rusia dijo que se produjo un incendio en el crucero de misiles guiados, lo que provocó que explotaran las municiones a bordo, infligiendo graves daños a la embarcación y obligando a evacuar a la tripulación del buque de guerra. Ucrania dice que golpeó al Moskva con misiles antibuque y luego afirmó que había sido hundido.
La última vez que un crucero quedó fuera de combate en medio de una guerra fue en 1982, cuando el submarino británico HMS Conqueror hundió al crucero argentino ARA Belgrano durante la Guerra de las Malvinas.
El Ministerio de Defensa de Rusia, citado por las agencias estatales TASS y RIA Novosti, informó que un incendio se desató en el Moskva, tras lo cual se produjo la explosión y la evacuación de su tripulación. El buque quedó gravemente dañado y se investigan las causas del incendio, dice el reporte.
Pero Maxim Marchenko, administrador regional del estado de Odesa, dijo en una publicación en Telegram que las fuerzas ucranianas habían utilizado misiles de crucero Neptune para atacar el Moskva.
El secretario de prensa del Pentágono, John Kirby, dijo que «hubo una explosión» en el Moskva, pero que Estados Unidos no puede decir en este momento si el barco fue alcanzado por un misil.
El Moskva
Se trata de un crucero de 186 metros de largo, con un desplazamiento de once mil 490 toneladas y una tripulación de 500 hombres, armado con toda una gama de misiles antibuque —entre estos los P-500 Bazalt— y antiaéreos, así como también torpedos y cañones. Es el orgullo de la flota de Rusia en el mar Negro.
De diseño y construcción soviética, fue puesto en agua en 1983 bajo el nombre Slava, rebautizado Moskva —que puede referise tanto a Moscú como al río Moscova que atraviesa la capital rusa— en 1995 y reacondicionado en 1998.
Los cruceros son buques de guerra de mayores dimensiones y capacidades que los destructores, de mayor presencia en las marinas del mundo, pero por debajo de los portaaviones.
Desde su reacondicionamiento, el Moskva se ha mantenido activo. En 2008 fue desplegado en el mar Negro durante la guerra entre Rusia y Georgia, y en 2014 participó del bloqueo de buques ucranianos durante la anexión de Crimea, uno de los antecedentes del conflicto actual.
Mientras que en 2016 participó de una misión de apoyo a las fuerzas rusas en Siria, siendo desplegado en el mar Mediterráneo, señala Reuters.
Duro golpe a la armada de Rusia
Analistas señalan que se trata de un duro golpe a la armada de Rusia y el orgullo nacional, en un contexto de reveses en su invasión de Ucrania lanzada en febrero.
Carl Schuster, capitán retirado de la Marina de EE.UU. y exdirector de operaciones en el Centro de Inteligencia Conjunta del Comando del Pacífico de Estados Unidos, dijo a CNN que «solo la pérdida de un submarino de misiles balísticos o el Kutznetsov (el único portaaviones de Rusia), infligiría un golpe más serio a la moral rusa y a la reputación de la marina entre el público ruso».