Entre los sectores más afectados por las tormentas, huracanes y sobre todo la sequía han sido obras públicas, agua y alcantarillado, agricultura, vivienda, y demás instituciones.
Los desastres naturales dejaron pérdidas estimadas en 49.8 millones, de acuerdo al estudio “Pérdidas provocadas por los fenómenos naturales entre noviembre 2016 y septiembre 2017”, realizado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).
Mientras, que al mes de junio del 2018 la sequía provocó una baja económica de 25 millones de pesos, según cálculos de productores, que estimaron en un 60% la reducción de la producción agrícola por ese motivo en distintas regiones.
De acuerdo con el estudio la sequía sigue impactando negativamente la economía nacional, ya que se ha prolongado desde octubre del 2018 hasta la fecha, situación que deteriora la producción agropecuaria local y con ello la seguridad alimentaria y nutricional, señala el análisis de Contexto Integrado del Programa Mundial de Alimentos (PMA).
Sectores afectados
Entre noviembre del 2016 y septiembre del 2017 el sector obras públicas (infraestructura vial) registró el 56.9% del total de pérdidas por lluvia en ese período, equivalente a RD$28,342.61 millones; mientras que el sector agua y alcantarillados perdió RD$13,174.88 millone (26.4%). Las demás áreas afectadas fueron la Agricultura y otras.